Sobre Mí
Biografía
- Cantante, compositor, músico.
- Director musical, artístico, productor y arreglador.
- Compositor de música para teatro. Actor.
- Docente de canto.

CANTANTE, COMPOSITOR, MÚSICO, GUITARRISTA.
Como cantante graba TANGOS DE AMOR , cuya selección, dirección general y producción le pertenecen. El disco estuvo postulado entre los diez mejores discos del año 2002 en el rubro “Mejor Artista de Tango” en los premios «Gardel” y postulado para concursar por los «Grammy Latinos» en Miami-Florida en los Estados Unidos. En este trabajo cuenta con la presencia de músicos de primerísima línea.
https://open.spotify.com/album/2gwcu3Boz1OXlZY8agCCjC
Como cantante y compositor lanza en 2006 su álbum PROFECÍA EN TANGO en el que interpreta todos temas propios con letras de Héctor Negro, Carlos Ceretti, Alejandro Szwarcman, Ernesto Pierro, Kaly Alvarez, Raimundo Rosales Este álbum incluye temas premiados por el Fondo Nacional de las Artes: Primer premio (tango): “Te llamaremos bandoneón» música: Oscar Pometti, letra: Alejandro Szwarcman, Tercera Mención de Honor: “El arca de Pascual” música: Oscar Pometti, letra: Ernesto Pierro y Primer premio (vals): “Guitarra del ayer”, música: Oscar Pometti, letra: Kaly Alvarez. En este disco se puede disfrutar de escuchar a mas de cuarenta músicos en formaciones a gran orquesta, junto a otras formaciones mas íntimas generando múltiples climas y emociones. PROFECÍA EN TANGO es un álbum de cantante y compositor de Tango, que canta a los autores contemporáneos.
https://open.spotify.com/album/28Q9fpb83BBqVzprlBIjRp
De sus comienzos haciendo folclore fusión surge un disco de guitarras, fundamentalmente, llamado TANTILIÁN, con Edgardo Acuña. Algunos temas de este disco son utilizados como cortina en programas documentales en Canal @ (Perfiles de América, etc.)
https://open.spotify.com/album/4tnITnPo5YNgHzwruCZ773?si=1DpYrp1HSSGAW9ZkajRVWQ
TANGO EN VIVO CD y DVD (2008) en el que quedó registrado el cierre de un ciclo de recitales que hizo junto al guitarrista y compositor Edgardo Acuña. En este trabajo se puede disfrutar del recorrido por la música y la comunión que se logra en un escenario cuando se comparte entre amigos. En él se amalgaman algunos clásicos del tango con temas de la autoría de Pometti y Acuña, momentos íntimos en los que cada uno se presenta como solista.
https://open.spotify.com/album/21gcpLBFEOr9Zo8hOotEbC
En BOHEMIA BUENOS AIRES del poeta César Rossi, participó como intérprete al igual que en LA ESQUINA DE LAS VIOLETAS del poeta Carlos Ceretti.
FINALISTA DEL PRIMER FESTIVAL DE LA CANCIÓN ARGENTINA edición 2019, como intérprete del tema ÚLTIMAS MONEDAS de Norberto Garimaldi y Edgardo Acuña, y como compositor del tema GAVIOTAS, del autor e intérprete Afredo Pittis.
En 2020 graba COMO DOS DUENDES junto a Raúl Luzzi un álbum a pura música, en el que se conjugan géneros diversos como el Jazz, tango, folclore, música barroca, bossa, baladas. Obras compuestas por Luzzi y otras por Pometti conviven con clásicos interpretados, arreglados y ejecutados íntegramente por Luzzi y Pometti con la belleza interpretativa de dos músicos amigos, que disfrutan de la magia de hacer lo que mas aman.
https://open.spotify.com/album/1Oms2LjFHIwTCnWKbildjF
En 2021 comienza a subir a las plataformas digitales su álbum DONARÉ. «No temas al amor» es el primer corte del álbum, con letra de Ernesto Pierro y música de Oscar Pometti.
https://open.spotify.com/album/1uxnQuFXY3ILhnanECWYy5?si=Y5I4qAi-Q1mhMNTSUzpkPg
http://httphttps://youtu.be/139eUCHMwSws://youtu.be/r0QJF0naFN4
DIRECTOR MUSICAL, ARTÍSTICO, PRODUCTOR, ARREGLADOR
SU ESPECIALIDAD ES LA DIRECCIÓN DE LA VOZ
En su estudio se ha hecho la preproducción vocal de discos de los cantantes Ibrahim Ferrer Jr., Hugo Araujo, Emiliano Castignola, Nora Roca y Guillermina Beccar Varela.
La producción y grabación de la voz en los videos DONARÉ, AMOR DESOLADO y PESCADOR DE HOMBRES de Pablo Rodríguez.
Producción general y grabación del tema UN SEGUNDO de Damdara.
Dirección y producción de la voz en estudio de Ibrahim Ferrer Jr. en su álbum IBRAHIM FERRER JR. CANTA A FERRER.
Producción, dirección vocal y grabación de voces de temas de MENTE COLMENA de la banda Lising y de INFOXICACIÓN de In de Omar Benítez y Sebastián Fahey.
Director artístico, compositor y arreglador de la productora discográfica LA HUELLA DEL DO de Carlos Ceretti.
La característica principal de la productora era la realización de producciones musicales que contenían obras originales creadas desde la letra y música por Ceretti y Pometti en su mayoría. Con ese enfoque se hicieron:
GUITARRA CON PICO Y ALAS. Folcklore para chicos …y papis” de la cantante Guillermina Beccar Varela con letras de Carlos Ceretti, música de Oscar Pometti , Gustavo Pometti y Osvaldo Iribarren. Artistas invitadas Teresa Parodi y Suna Rocha.
EL SOL DE MONTE HERMOSO de Nora Roca, con letras de Carlos Ceretti y música de Oscar Pometti. Artista invitado: Ibrahim Ferrer Jr.
PROFECÍA EN TANGO de Oscar Pometti, con temas cuya música le pertenecen y con letras de Héctor Negro, Carlos Ceretti, Alejandro Szwarcman, Ernesto Pierro, Kaly Alvarez, Raimundo Rosales.
LOS LUGAREÑOS dos miradas un mismo folcklore» de Los Lugareños. Artistas invitados: Guillermo Guido, Julio Lacarra y Oscar Pometti
MÍO, MUY MÍO de Ibrahim Ferrer Jr. Álbum que cuenta con temas con músicas de Oscar Pometti y letras de Carlos Ceretti y de Ibrahim Ferrer Jr.; algunos temas de Yoyi López y un clásico de la música Cubana ( El cuarto de Tula) a modo de homenaje a su padre: Ibrahim Ferrer.
Su obra es también interpretada y está incluida en discos de artistas de la talla de: Alfredo Pittis y Maia Varés en el CD POR SENTIR QUE ESTÁS con letras de Ernesto Pierro, MUJERAJE de Eleonora Barletta, DONARÉ, tangos de Guillermina Beccar Varela, ESENCIA DE TANGO de Nora Roca, ganador del premio Gardel 2014 como Mejor álbum artista femenina de tango, VAMOS…DALE de Roberto Chalean, RESCATE BUENOS AIRES de Patricia Martínez, BEATRÍZ GABET VUELVE A CANTAR, CONURBANO SUR de Morena Arbert y Héctor Gurbit, CUIDADO TANGO FRESCO 3 del Seminario para la formación de letristas Homero Expósito de la Academia Nacional del Tango.
PINTOR de Alfredo Pittis, con letras de Alfredo Pittis en su mayoría, para las cuales compuso la música y realizó los arreglos musicales y las grabaciones de los mismos. También realizó, para este álbum, la dirección musical y artística, grabación, edición, mezcla y masterización en su estudio «Pequeño Sur», en Quilmes.
COMPOSITOR DE MÚSICA PARA TEATRO, ACTOR
Compuso la música para obras que se pusieron en escena en la Comedia Municipal de Quilmes a donde también trabajó como actor.
Música original para: MIEMBRO DEL JURADO de Roberto Perinelli, EL GRITO DEL PAVO, EL BIZCO de Marta Degracia, dirigido por Leopoldo Russo.
En EL BIZCO representó también un rol protagónico que le valió una Mención especial en el rubro Destacados en teatro en los Premios Candil de Kilmes 1998, y por la música recibió una Mención de honor a la música original en el “VII Encuentro Regional de Teatro” de la provincia de Buenos Aires.
Compuso también la música original y participó como actor en las obras UNA LIBRA DE CARNE de Agustín Cuzzani, música por la que recibió una Mención especial en los Premios Candil de Kilmes 1995 y EL REÑIDERO de Sergio De Cecco dirigido por Alfredo Canessa.
Música original para obras de MIMO-TEATRO de Rodolfo Sardu: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA y ANTÍGONA de Sófocles. Ambas obras premiadas en encuentros latinoamericanos.
Para el director Mario Marín compuso la música de LA EDAD DE LAS MÁQUINAS, RAPUNZEL, SUPER ENGLISH GIRL.
En 2001 recibió el premio CANDIL KILMES a la MÚSICA por su labor como compositor y docente de música.
Compuso la música original para la puesta de la obra ANTÍGONA VELEZ de la directora Beatríz Pezzolano en el Teatro El Victorial, en la cual participó también como actor.
Su actividad principal es la de docente de canto
en forma privada.
En sus talleres se trabaja el aprendizaje y desarrollo del canto desde la canción, ya que creó un método/sistema de enseñanza en el que cada persona trabaja como un profesional que va a un estudio de grabación a hacer su propio disco.
Clase tras clase, que son grabadas, se trabaja la respiración, emisión, relajación, postura, interpretación, matices, dinámicas, fraseo, afinación, selección de obras y repertorio ( incursionando en géneros y gustos musicales variados) y personalidad.
En varios casos, ese trabajo concluye, luego de unos años de estudio y preparación, en la realización de un disco, participando en el diseño del arte y la tapa, la selección de las obras, la producción física del disco y finalmente haciendo la presentación de su CD ya sea como cierre en las muestras de fin de año o en un espectáculo armado, guionado y dedicado a ese fin.
El Método Oscar Pometti tiene a la producción como eje del aprendizaje; transitando la técnica vocal en forma vivencial, grabando temas, discos y haciendo la puesta en escena de recitales.
En este camino de aprendizaje, también surge la inquietud en muchas personas que ya tienen un recorrido en la música, que son poetas o cantantes profesionales o que ejecutan algún instrumento y, luego de recorrer el repertorio popular, deciden componer su propia obra. Para ellos realiza un taller de composición en el que se hace el abordaje de la obra desde la armonía, los arreglos, la definición de los géneros musicales y la concreción del mismo en un tema grabado.
Para realizar estos trabajos cuenta con un estudio de grabación, Pequeño sur estudio,
y un auditorio para 40 personas, La Galería de Oscar Pometti, en donde se realizan varias actividades.
PRODUCCIONES
































